Cortes De Pelo Para Niños Y Bebes
Los niños suelen nacer con una fina pelusilla en la cabeza llamada “lanugo” que es un vello que suele recubrir el cuerpo del bebe durante la gestación, y del cual suelen conservar algo al nacer, pero que pierden en los primeros meses de vida dando lugar al cabo de las semanas al cabello definitivo que van a tener.
Este “lanugo” no conviene cortarselo nunca ya que puede exponer al bebe a importantes perdidas de calor corporal si lo hacemos. Lo mejor es dejar que caiga por si mismo, y esperar a que le surja ya su cabello definitivo.
Este nuevo cabello definitivo que le va a ir surgiendo va a ser muy fino, con muy poca densidad por centímetro cuadrado, y su color y rizo no son definitivos en modo alguno. La herencia genética va a marcar como será su pelo, y al cabo de los primeros años se apreciará mejor.
A los niños conviene cortarles ya este pelo definitivo cada cada 3 o 4 meses sobre todo si se esta en zonas de calor o en verano, donde si se deja crecer demasiado el pelo del niño o bebe pueden sudar más, y pueden enfriarse con los cambios de temperatura.

Cortar el pelo a los bebes cuando les ha salido el pelo definitivo es algo esencial en climas cálidos
No todos los niños tienen la misma densidad de pelo, lo más habitual porcentualmente es tener poca densidad y dejárselo más largo para que no se vean esas calvas o zonas tan poco pobladas en su cabeza, por ello los cortes de pelo que mejor se adaptan a la mayoría de niños son los cortes de pelo clásicos para niños que tienen capas largar para disimular esa densidad tan escasa de pelo.
No obstante esa densidad les irá aumentando progresivamente entre los 4 y los 14 años, momento en el cual ya suelen cambiar su corte de pelo hacía otros estilos más juveniles que les hacen más adultos en apariencia.
Pero no todos los niños tienen poca densidad de pelo, los hay que tienen la misma densidad que un adulto a los pocos años de edad, en esos casos es cuando se puede optar por cortes de pelo modernos o muy cortos para ellos, pudiendo pasar hasta la máquina cortapelos en esos casos. Pasar una cortapelos en un niño con poca densidad es una salvajada se mire como se mire, y le va hacer menos guapo, lo cual le va a marcar la relación con los demás niños/as como ya se sabe por estudios psicológicos realizados.
No todos los niños son iguales, no todos tienen la misma densidad, no todos aumentan de densidad al mismo tiempo o en los mismos años. Hay que ver su pelo, y escuchar al barbero que es quien más va a saber como mejor le va a quedar su corte de pelo, pues no sólo es la densidad de pelo la única que determina cuanto pelo se puede cortar a un niño para que le quede bien asentado y peinado; también hay que contar con el volumen, el rizo, donde se sitúa el remolino del cogote, que radio tiene este remolino y un sin fin de pequeñas cosas que sólo un barbero con experiencia va a saber barajar para darle el mejor aspecto a nuestro hijo.
Luego lo complicado realmente para el barbero es explicar el porque es mejor de una u otra manera al padre o madre, que a veces no entiende porque no se le puede cortar más corto o pasar una cortapelos a un niño de 8 años por ejemplo. Y es que la imagen para los niños también es importante, y llevarlos rapados les puede marcar en su relación con los demás, y mucho, por más cómodo que sea para los padres. Hay que pensar más en lo mejor para él y menos en lo mejor o más cómodo para nosotros.
Ismael, The Barber