No Poo: Lavarse El Pelo Con Bicarbonato Sódico Y Vinagre De Manzana (Sólo Para Pelo Muy Graso)
Si sientes que produces un exceso de sebo en tu cabello a las pocas horas de habértelo lavado y buscas una alternativa más natural para tu higiene capilar después de haber probado casi todos los productos de farmacia, tal vez debas probar una alternativa a los champús sintéticos comerciales cuyos componentes pueden ser responsables de tu exceso de sebo así como de un daño capilar continuo; pues estos champús sintéticos contienen muchas sustancias seriamente nocivas para la salud que traspasan muchas veces nuestra piel y llegan al torrente sanguíneo causándonos daños varios en nuestro organismo, y por supuesto a nuestro cuero cabelludo.
Y es que la mayor parte de los fabricantes sólo se preocupan de que estos champús huelan bien, hagan mucha espuma al frotar, y sean lo más baratos posibles usando para ello productos muy agresivos y nocivos sin importarles los efectos a largo plazo que pueda tener para tu pelo o tu salud, sino lee las etiquetas y busca información sobre sus componentes, seguro que te asombras y te planteas alternativas más naturales para ducharte o lavar tu pelo. Yo siempre te aconsejaría champús naturales como del que hoy os hablo, y otros más adecuados para pelos secos o normales de los cuales os iré hablando con el tiempo en otros artículos también, algunos los podréis hacer vosotros y otros los podréis comprar a algún artesano que haberlos, los hay, y de los cuales también os iremos hablando y aconsejando.

Mucha espuma, e incluso el buen olor del champú no significa nada en verdad pues la química hace maravillas, pero también puede causar estragos en tu organismo. Si te preocupa tu pelo cuidalo y preocupate por lo que le aplicas.
Si padeces de un exceso de sebo en tu cuero cabelludo esta puede ser un alternativa natural y saludable para controlar ese exceso, aunque hay que ser igual de prudente que con el uso de los champús comerciales pues el vinagre es un ácido, y el bicarbonato sódico una base de fuerte alcalinidad que si se usa de manera regular dañaría el cabello haciéndolo más quebradizo o causando daños en la piel como cualquier dermatólogo podría decirte. Así que si tienes un cabello graso o muy graso y quieres probar este método natural lo primero va a ser cambiar el chip en cuanto a la manera y la frecuencia con la que te lavas el pelo, con esté método alternativo de lavar el cabello aunque te parezca contranatura pasarás a lavarte el pelo cada 7 o 9 días, y no has de lavartelo nunca con más frecuencia, pues sería perjudicial por la irritación que puede producirte. Es un método altamente eficaz para controlar y regular la secreción de sebo en el tiempo, pero es un método que aunque natural es sumamente agresivo para el cuero cabelludo, y hay que darle un tiempo para que este se recupere entre un lavado y otro; eso sí, con este método tu pelo se verá como si estuviera recién lavado durante ese transito de 7 0 9 días entre uno y otro lavado a diferencia de como te deja el pelo los champús comerciales. Algo importante es que no se deben mezclar estas dos sustancias, se usan por separado siempre, sino pueden reaccionar entre sí.

Hacer tu champú natural o incluso tu cera para la fijación del pelo lleva muy poco tiempo y es una garantía de salud más allá de tu pelo.
Antes de lavarnos el pelo o ducharnos debemos de preparar dos mezclas distintas en dos recipientes que debemos distinguir bien para no confundir. Como recipiente te aconsejaría dos pequeñas botellas de plástico con su correspondiente tapón, las típicas de medio litro, para que así las podamos agitar con toda seguridad y asegurarnos una mezcla bien homogénea de los productos.
Por una parte en una de las botellas vamos a mezclar el bicarbonato sódico con agua tibia, siendo la proporción más adecuada la de 1 a 3, no siendo necesario llenar toda la botella precisamente, nos bastara un poco, ten en cuenta que será el equivalente a la cantidad de champú que usas cuando te lavas el pelo, y por tanto la cantidad que aplicas va a ser poca, aunque si quieres puedes llenar la botella y dejarla ya preparada para otras ocasiones, pero es importante que no abuses a la hora de aplicarte esta sustancia, has de aplicar poca cantidad, el equivalente a dos avellanas de volumen es más que suficiente, más puede dañar tu piel o pelo.
En otra botella vamos a poner el vinagre de manzana con agua caliente. De vinagre nos bastará unas dos cucharadas soperas, y aquí si puedes llenar la botella de agua hasta arriba si quieres, y sería conveniente echarle unas 5 gotas de aceite del árbol de té (fungicida natural que enriquece la piel). Importante es que no sobrepases estas medidas, como digo es un producto agresivo del cual no hay que abusar y que sólo deberías probar en caso de tener el pelo muy graso.

El vinagre de manzana sólo se aplica como si fuera un acondicionador, es parte de esta solución o alternativa al champú, pero no es una solución de por sí como mucha gente sigue pensando.
Una vez realizada las mezclas y bien agitadas en cada recipiente procederemos a lavarnos el pelo. Primero nos mojamos el cabello bien y a continuación usaremos la botella con bicarbonato sódico y el agua tibia, que usaremos a modo de champú masajeándonos con suavidad y dejando que actúe durante unos 3 minutos. Luego nos aclaramos con agua bien el pelo para eliminar todo resto de bicarbonato y usaremos la segunda botella con el vinagre de manzana y los aceites que le hayamos añadido masajeando de nuevo nuestro cuero cabelludo y dejando actuar la mezcla otros 3 o 4 minutos para finalmente aclararnos muy bien el pelo con agua. Muy importante que no mezcles el bicarbonato sódico con el vinagre nunca por la reacción “acido-base” que se puede producir, y que aclares muy bien el pelo con agua para que no te huela a aceite del árbol de té, cuyo aroma es muy fuerte, pero que se va del todo con agua si te aclaras bien.
Con este método natural de lavarse el pelo verás que tu pelo aguanta mucho más tiempo con brillo y sensación de pelo limpio, pero mucho más tiempo, semanas como muchos testimonios lo declaran en internet, algunos de gente tan seria como periodistas de revistas de investigación que han realizado reportajes al respecto tomándose fotos día tras día ante su propio asombro por los resultados. No obstante yo te aconsejaría que no pasaran más de 10 días entre un lavado y otro, y que no uses fijadores grasientos en el pelo pues sino el usar este método no te servirá de nada.

Tener un pelo graso es la antesala de la alopecia, de una perdida de densidad capilar, y causa estragos sociales pues los demás nos juzgaran como personas poco aseadas, pero lavarse el pelo a diario es igual de dañino. Hay otras soluciones intermedias más allá de los productos farmacéuticos que se empeñan en vendernos, y este es uno de esos métodos naturales para la higiene y salud capilar para pelos grasos.
No obstante los primeros días que uses esta formula tras dejar de usar los productos químicos comerciales que te suelen vender como champú puede que tu pelo reaccione de manera adversa o la defensiva, con más grasa, caspa o incluso un cierto picor en su intento de adaptación a los nuevos elementos. Esto es normal, es una adaptación del sistema inmunológico, lo mismo ocurre cuando pasamos a comer más vegetales o alimentos no procesados o al dejarnos barba que se nos escama la piel y nos pica durante unas semanas. Dale unos días si son pequeños y nada molestos síntomas, unas dos o tres semanas antes de esperar resultados visibles. Si tuvieras algo más que molestias ligeras por supuesto no insistas, sólo has de probar otro método distinto a este. Eso sí, si te funciona… comparte tu experiencia con nosotros y ayuda a difundir este modo natural de lavarse el pelo.
Me parafraseo a mi mismo con algo importante por si no lees el otro artículo antes sobre “Tipos De Pelo, Cómo Lavarlo, Frecuencia, Champús, Y Buenas Costumbres”:” si vives en una zona de calor, si practicas deporte puedes mojar tu pelo con agua en la ducha para eliminar esos restos de sudor, pero no sería conveniente, insisto, el usar jabón en el cuero cabelludo a diario. Así mismo cuando se tiene un cierto volumen de pelo que cuesta controlarlo se suelen usar fijadores (gomina, laca, espuma, cera, gel…) yo en mi caso uso cera mate de alta fijación no grasa y libre de aceites, que aguanta bien uno o dos días inclusive de manera que tan sólo tengo que humedecer mi pelo ligeramente con las manos y ya me permite peinarlo y dominarlo. Así mismo siempre le puedes echar agua y usar el secador a continuación, la cuestión sería no usar champús o productos que engrasaran el pelo como gominas o lacas para no acelerar su engrasamiento. La espuma y la cera suelen ser productos menos nocivos y que cumplen esa función cuando el agua y el secador no son suficientes para controlar tu pelo“.
Para cualquier duda deja un comentario o pasate por “La Barbería de Santo Domingo”.
Ismael, The Barber
Fuentes: Treehugger,Telegraph, Ecocosas, Dumboshop, o bien busca en google “No poo” y más información.
Nota: Asociaciones de dermatólogos advierten de los riesgos de irritación de la piel si se usa muy periódicamente el bicarbonato sódico o el vinagre por ello no conviene que esa periocidad del lavado sea inferior a unos 7 días. Con todo hay que estar atentos a irritaciones, a la secreción de grasa y su evolución y por supuesto fijarse si nuestro pelo se debilita, y es que no todos reaccionamos igual a las mismas sustancias.