Como Combatir La Caspa
Primeramente nos referimos a caspa como la escamación “excesiva” del cuero cabelludo con esas desagradables y antiestéticas pequeñas escamas blancas que suelen verse en el pelo o bien caer sobre los hombros y que causan un serio problema de autoestima e imagen a quien lo padece, además de picores en el cuero cabelludo e irritación de este. Se estima que las padece el 50% de la población, actualmente pues antes no era así, y que la sufren en un momento u otro de su vida, y aunque la logres superar normalmente siempre vuelve el problema con el tiempo.
Por ello considero esencial para poder combatir contra la caspa efectivamente entender como se produce o que productos la pueden producir, qué es, de qué depende, y por tanto como combatirla desde el conocimiento y no desde la superchería de que si el limón es bueno, o si es bueno lavarse con vinagre de manzana y un largo etc de leyendas urbanas que recorren el mundo e internet plagando de confusión y remedios varios que no suelen funcionar o que funcionan sólo de vez en cuando sin entender el porqué, lo cual no es útil .
Primero de todo has de saber que la caspa la causa el funcionamiento anormal de un hongo que todos o casi todos tenemos en la piel, y que siempre tendremos, pues es su naturaleza, llamado “Malassezia globosa “. Actualmente no hay un tratamiento plenamente efectivo en verdad para combatirlo aunque los científicos han logrado su genoma lo cual producirá a futuro tratamientos efectivos con toda seguridad, pero no a fecha de este artículo. Por el momento se puede erradicar casi sólo de manera temporal, pero tiende a volver, a reaparecer pasado un tiempo, a veces pueden ser días, semanas o incluso meses.
Que el cuero cabelludo se escame es algo normal, a todo el mundo nos sucede y tiene su propio ritmo de escamación que hace que esta apenas sea percibida y que desaparezcan las mismas a medida que nos lavamos el pelo, lo cepillamos o pasamos los dedos por este. Pero de vez en cuando el ciclo natural del hongo que la provoca la “Malassezia Globosa” se ve afectado y causa la caspa visible por una superaceleración del ciclo de este proceso que produce esa escamación excesiva y visible.
La caspa afecta a personas con una determinada predisposición genética, pero también cuando se dá conjuntamente la presencia de un exceso de sebo y la presencia del hongo M. Globosa. Esa es la combinación que hace aparecer la caspa.
Al margen de esto también tengo el convencimiento de que la caspa la causan determinados productos para el pelo, y este convencimiento viene de la pura y dura observación en el tiempo, además nunca he conocido a una sóla persona que conociendo que no usa ningún producto de fijación desarrollara caspa. Hace unos años el número de personas afectadas por la caspa que conocía y podía ver era más bien excaso o casi nulo comparativamente, y apenas se encontraban productos en los supermercados para tratarlos pese a que había los mismos que hay hoy en día; sin embargo ahora el 50% o más de las personas que conozco la padecen, y en los supermecados casi la mitad de los champus expuestos en las estanterías son productos anticaspa, lo cual me resulta sumamente sospechoso y más sabiendo como se las gasta la industria.
Hay gominas, lacas, y ceras de muy poca calidad pero muy baratas y que se venden al lado de estos productos y yo creo que debe de haber alguna que otra relación entre fabricantes de ambos productos, de hecho con la gomina ya se establecio dicha relación y se sabe que suele ser causa de aparición de caspa, y muchas veces algún cliente me comenta que le ha surgido caspa y al preguntarle si a cambiado de champu, de cera o gomina recientemente me confirman en el 100% de los casos que sí, así que casual, casual… no creo que sea por simple lógica deductiva basada en la observación. Esto lo digo porque si quieres combatirla se ha de acabar el usar productos de baja calidad, e incluso puedes que convenga que dejes de lado definitivamente la gomina al menos durante un tiempo, y que si vuelves a usarla sea más adelante, y alguna de calidad.
El hongo M. Globosa se alimenta de sebo y de parte de los aceites naturales que tenemos en el cuero cabelludo. El hongo en cuestión utiliza primero las lipasas para descomponer el sebo, creando un compuesto llamado ácido oleico. Posteriormente penetra en la capa superior de la piel y estimula una renovación más rápida de lo normal de las células de la piel de personas susceptibles, cuyo resultado es la caspa.
La caspa puede estar relacionada también en algunos casos con una mala nutrición, particularmente en referencia a deficiencias de zinc. El zinc puede encontrarse en alimentos comunes como las ostras, pavo, cerdo y nueces. La ingesta diaria recomendada de zinc ronda los 10 miligramos; menos, claro, para bebés, niños y adolescentes, por su menor peso corporal, y algo mayor en el caso de las mujeres embarazadas y durante la lactancia, así que si padeces de caspa además de dejar de lado la gomina prueba a incluir estos alimentos en tu dieta y ver si tienen algún resultado en tu lucha contra la caspa.
Por pura lógica se entiende y se saca conclusión que si geneticamente estas predispuesto a tener caspa porque ya la tienes lo único que puedes hacer es intentar controlar que la cantidad de sebo en tu cuero cabelludo no sea excesiva. Algunas cosas que has de tener en cuenta si ya tienes caspa y la quieres combatir:
Lo primero que debes de ser consciente es que lavar todos los días el cuero cabelludo no es bueno nunca, aunque sea con champus de Ph neutro, no es bueno, no es sano, de echo es seriamente perjudicial para tu pelo y para tu cuero cabelludo pues eliminas los aceites naturales de este y sin ellos no tiene protección frente a los elementos, con lo cual se debilita tu pelo.
Lo segundo para intentar controlar la cantidad de sebo en tu cuero cabelludo no han de pasar más de tres días sin lavartelo, y hazlo siempre que puedas con un champu para el pelo, no lo hagas con el gel de baño, que tu champu tenga Ph neutro, y si puedes vitaminas y alóe vera.
Utiliza también un acondicionador y dejalo unos cuatro minutos o cinco actuar antes de aclarar.
Si usas un champu anticaspa una vez que notes que ya ha bajado o has eliminado tu caspa e irritación debes de ir dejando de usarlo, debes de ir combinándolo con otro champu normal de Ph neutro, hasta ir dejando de usar el anticaspa del todo. No utilices un anticaspa como champu habitual, son muy agresivos para el cuero cabelludo y su uso frecuente y continuo causas problemas y a la larga la aparición de caspa nuevamente. Además conviene que cada vez que acabes un champu de Ph neutro para tu pelo compres otro distinto al anterior, variar los compuestos químicos que entran en contacto con la zona afectada ayudará también a tu lucha contra la caspa ya que si a tu pelo le das siempre los mismos compuestos al final aprende y optimiza su uso lo cual hace que sea menos eficaz, lo mismo ocurre con los medicamentos, comida, ejercicios…así que cuando acabes un champu y vayas a comprar otro siempre hazlo de otra marca distinta al anterior, lo ideal que varies entre 3 y 4 champus al año.
Cuando aclares tu pelo tras lavartelo hazlo con agua fría, no templada, fría, pues es sumamente bueno para tu cuero cabelludo, acostumbrate aunque no te sea muy agradable en todas las estaciones del año. Al hacerlo estas forzando la vasodilatación en el cuero cabelludo al cambiar bruscamente la temperatura lo cual va a mejorar tu riego sanguineo en dicha zona, y por tanto el flujo de nutrientes y absorción en tu pelo lo cual se traduce en más fuerte y vigoroso.
Entre los productos eficaces para combatir la caspa se ha encontrado el poder de eliminación de hongos que tiene el aceite de las hojas del árbol de té conocido como Melaleuca alternifolia, que es muy útil en el tratamiento sostenido de la caspa, pero no esperes tampoco milagros por mucho que leas en foros, y esto lo digo desde la experiencia propia de llevar unas semanas usándolo. A tu champú para el pelo añadele unas 6 u 8 gotas, frota bien el cuero cabelludo y antes de aclarar tu pelo dejalo actuar unos 4 o 5 minutos, tras aclarar echa el acondicionador y dejalo también actuar el mismo tiempo y de nuevo aclaralo. Sin duda va a bajar la sensación de picor y algo va a mejorar tu estado. Lo que no sé y no me atrevo a pronosticar es su efecto al cabo de unos meses de uso continuado, yo llevo 2 meses y he notado pequeños cambios como menor picor, por eso lo recomiendo, cuando lleve un año de uso continuado tendré una mejor idea y perspectiva de lo efectivo de este producto en verdad.
Tras lavar tu pelo si tienes mucha escamación yo te aconsejaría que pasarás un peine fino por tu pelo aun mojado cepillando una y otra vez, y retirando la caspa que vaya quedando en el mismo peine hasta que tu pelo se vea limpio de caspa como si esta núnca hubiera estado ahí. Pero ojo, no te cepilles muy fuerte, ten cuidado con hacerte heridas con las puas del pelo, eso no ayudaría.
El resto de remedios sobre la caspa tipo vinagre, limón… pues para los qué les guste la supercherías. Ten cuidado y fijate bien en los productos que le echas a tu pelo pues pueden ser responsables de dicha caspa, fijate en que comas alimentos con zinc en las cantidades suficientes, en lavarlo cada 2 o 3 días y no con más ni con menos frecuencia, y no hacerlo con champus anticaspa más allá de dos semanas seguidas pues son dañinos en su uso diario, en usar champus luego de Ph neutro y si puedes probar a usar junto con tu champu unas gotas de aceite del árbol del té y con todo no esperes milagros y que se solucione en una semana o en dos el paliar algunos efectos llevará meses y recuerda que no hay un remédio definitivo y puede que tarde en llegar pese a lo del genoma del hongo en cuestión pues la industria no va a renunciar facilmente a erradicar los champus anticaspa y dejar de ingresar de la noche a la mañana.
Si todas estas medidas te son insuficientes acude a tu médico de cabecera y que te dirija a un especialista. Además algo importante antes de usar cualquier producto sea champu, sea aceite del árbol de té conviene que hagas una prueba de alergia sobre tu piel, aplica un poco de producto detrás de tu oreja y dejalo actuar haber si se enrojece. Y si eres cliente de La Barbería de Santo Domingo y tienes aún alguna duda pues de la que vengas aprovecha y preguntame.
Ismael, The Barber
Articulo relacionado: Como Combatir La Caspa 2 (El milagro del aceite del árbol del té)
3 Comentarios
Dejar tu Respuesta.