Pelo Seco, Solución Para Hidratarlo Y Nutrirlo
Tener un pelo muy seco o totalmente reseco conlleva perderlo pasado un tiempo sino le pones algún remedio o solución, pues va a estar deshidratado y desprotegido contra los elementos, y eso termina pasando factura en la salud del cabello. No es algo que ocurra de un día para otro, pero sí te va a ocurrir en las dos próximas décadas y aún rítmo constante y regular de perdida que vas a ir notando mes tras mes, año tras año en el espejo. Es como el fumar, sus efectos no se ven claramente en el corto plazo, pero son irremediables una vez que se producen; es decir, el pelo que vayas perdiendo durante ese trecho no lo podrás recuperar ya nunca más. Por ello ponerle solución a tiempo puede alargar mucho la vida de tu pelo si lo quieres conservar el mayor tiempo posible.

Tener un pelo muy seco o reseco conlleva que de no cuidarlo, nutrirlo e hidratarlo adecuadamente lo perderás en pocos años.
Lo primero a entender es porque se produce esa sequedad del pelo en algunas personas y en otras no. No todos tenemos el mismo número de glándulas sebáceas en nuestro cuero cabelludo, es como el número de glándulas sudoríparas, no todo el mundo suda igual; hay personas que sudan mucho, y otras que apenas nada estando sometidas a las mismas temperaturas y condiciones, y es que no todos tenemos las mismas cantidades de algunas glándulas, son cuestiones de nuestra herencia genética.

Ni todos tenemos las mismas cantidades de glándulas sebáceas repartidas a lo largo de la piel, ni todas producen la misma cantidad de sebo. Ello hace que el pelo se pueda catalogar en tres tipos en función de la cantidad de sebo que produzcamos a diario: Pelo graso, pelo normal y pelo seco.
Pues tener un menor número de glándulas sebáceas en el cuero cabelludo supone que produces una menor cantidad de sebo de la que tu cabello necesita, y ello hace que tu pelo se vea seco o reseco en algunos casos más extremos, es un síntoma que debe alertarte sobre la salud de tu pelo y que te has de tomar muy en serio. No produces la suficiente cantidad de sebo como para recubrir todo tu cabello pasadas 24 horas de lavartelo, y eso es un problema para tu cabello pues el sebo es quien mantiene hidratado, lubricado y protegido tu pelo frente los elementos externos como el sol o los cambios de temperatura.

Una excesiva sequedad al igual que un exceso de grasa va a ser la antesala de la calvicie, salvo que le pongamos solución con alguna combinación de sustancias humectantes naturales.
Que tu pelo no se recubra con una cierta cantidad mínima de sebo supone que no va a estar hidratado, y eso lo primero que produce es una suma fragilidad que va a hacer que tu pelo se rompa pasando el peine o simplemente al lavarlo y frotar con los dedos, por eso seguro encuentras muchos pelos en el desagüe cuando te duchas, y eso es un síntoma de esa mala salud o fragilidad.

Si encuentras tu pelo ya sea en el desagüe de la ducha o en tu peine has de alarmarte pues es un claro síntoma de que algo no va bien.
Además el sebo ayuda a proteger el pelo de elementos externos como el sol o los cambios de temperatura, y sino tienes suficiente… tu pelo va a ir enfermando, debilitándose y cayendo por esa suma de consecuencias. Es como una planta que no se regará y estuviera expuesta a la intemperie. La diferencia es que en el pelo el deterioro no es tan rápido pues la mayoría de nutrientes el pelo los recibe internamente por la alimentación que tomamos, pero con todo… el ambiente y su exposición sin protección a los elementos hace que a la larga pierda la batalla y se caiga tras enfermar y debilitarse.
Una vez que conoces cual es el problema has de saber que no hay ningún tratamiento para subsanar tu deficit de sebo, es decir, que la solución pasa por encontrar algún sustituto que cumpla sus funciones y lo apliques en tu cabello. Y aunque humectantes hay muchos no todos suplen las peculiaridades del sebo, y por norma en la combinación de varios es donde yo al menos he encontrado un cierto equilibrio tras mucho experimentar con dosis y componentes.
Voy a diferenciar dos estadios muy distintos en la gravedad que supone la sequedad del pelo para aportaros dos posibles soluciones que tal vez os sirvan. Uno sería un pelo muy seco, y otro sería un pelo reseco.
Para un pelo muy seco:
Usaremos un “champú con glicerina” para lavar el cabello y al cual echaremos entre 10 y 25 gotas de “aceite de argán”. Se debe lavar el pelo y dejar actuar la mezcla durante al menos unos 5 minutos antes de aclarar con agua. Además de esto una vez que nos sequemos el pelo con una toalla vamos a aplicar un fijador para el pelo que va a ser una “cera con glicerina” que además nos va a ayudar a mantener y capturar la humedad en nuestro pelo a lo largo del día.
La cantidad de gotas de “aceite de argán” en cada persona va a ser distinta, así que se trata de experimentar en busca de la dosis más idónea para nosotros y nuestras peculiaridades. Os aconsejo empezar echando unas 10 gotas y probar durante un par de lavados; los efectos en el pelo los tenéis que notar de inmediato. Con todo ve subiendo y prueba con 15 gotas otro par de lavados, y más adelante con 20 gotas en otros dos lavados más, y así hasta probar con 25 gotas por lavado. Tu mismo verás donde tienes el mejor equilibrio para que tu pelo no se sienta ni se vea seco de nuevo pero tampoco grasiento.
Para pelo reseco:
Si tienes un pelo reseco lo más seguro es que si pruebas el remedio anterior no te solucione del todo la sequedad de tu pelo, aunque notes mejoría considerable. En tu caso has de ir un poco más allá en la solución de humectantes a aplicar en tu cabello. El proceso va a ser el mismo pero el extra que has de aplicar es hacerte con un frasco de “glicerina vegetal” y echar un poco de esta junto con la “cera con glicerina” que antes te aconsejaba para así aumentar la dosis de esta en el fijador. Has de ir probando distintas dosis hasta encontrar ese equilibrio que haga que tu pelo se deje de ver reseco. Con todo no llegues tampoco al estadio de que se vea muy graso pues eso tampoco es bueno, has de encontrar el equilibrio en el que se vea como un cabello normal aunque de aspecto húmedo por el fijador que vas a usar. La glicerina combinada con el “aceite de argán” van a obrar milagros en tu pelo una vez que balancees la formula y encuentres la dosis adecuada para ti. Algo muy importante en este punto es que recuerdes que nunca te has de lavar el pelo a diario pues eso dañaría y perjudicaría seriamente tu salud y no ayudaría en nada a la salud de tu pelo. Lávalo un día sí y otro no.
Nota Importante: A la hora de usar la “glicerina vegetal” hemos de tener muy en cuenta el clima, si este es muy seco no debemos de utilizarla, pues la glicerina sino encuentra humedad exterior la obtendrá del pelo o de la piel, pudiendo llegar a deshidratarlos lo cual sería del todo contrario al objetivo que tenemos. Sólo en ese caso la sustituiremos por “aceite de jojoba” que lo aplicaremos tras la cera con glicerina aplicando entre 6 y 10 gotas que frotaremos con las manos y luego aplicaremos en el pelo. Y al igual que con los otros elementos debemos ir calibrando la cantidad de gotas que mejor se adaptan a nosotros, aunque no recomiendo sobrepasar las 10 gotas.
Y si te funciona este remedio no me lo comentes sólo en persona cuando os acercáis a La Barbería de Santo Domingo, dejar por aquí algún comentario que siempre es de agradecer y ayudará y animará a otros a probar este remedio tan efectivo para el pelo muy seco o bien compártelo en tus redes sociales y que llegue a más personas con el mismo problema.
Ismael, The Barber
1 Comentario
Dejar tu Respuesta.