Hacerse Una O Varias Rayas En El Pelo
No suele ser nada habitual ver a hombres con ellas, pero si se suelen ver en colegios o institutos donde lo normal es querer transgredir las normas de alguna manera. No obstante quien lo prueba, por mi experiencia, suele hacerlo unas pocas veces tan sólo, no se suelen mantener estas rayas en su corte de pelo ya que más allá de la gracia del momento ni queda especialmente bien, ni transmite nada propiamente más allá de trasngredir un poco los cortes más habituales o cotidianos, y además suele requerir de ir una vez a la semana al barbero o peluquero masculino para que la repase, recorte, y sean visibles; y a eso no todo el mundo esta dispuesto.
Las rayas se suelen marcar desde hace un tiempo o bien en una ceja o bien en el pelo o en ambos sitios al tiempo. En las cejas se suelen romper en vertical en una de ellas, y suele dar aspecto de malote (pretende simular que te la has roto haciendo alguna salvajada o metiéndote en una pelea), suelen durar más aquí que en el cuero cabelludo donde en tan solo una semana apenas se pueden apreciar por la velocidad a la cual crece el pelo normalmente.
Para poder hacerlo en el cuero cabelludo se ha de tener el pelo corto, como muy largo al 1,5 de la máquina cortapelos, y eso, como mucho, muchísimo pues sino no se va a visualizar o va a quedar muy extraño.
Si te la haces en el cuero cabelludo puedes optar por un lateral, los dos laterales o bien en la parte de atrás a un lado u otro de la nuca. Otra opción más disparatada podría ser una raya o dos que recorrieran toda tu cabeza de adelante a atrás por ejemplo como si marcaras una cresta continua, o hacerte un doble contorno en el pelo por ejemplo.
Por lo general lo más estéticamente aceptado suele ser hacer dos o tres rayas de mayor a menor longitud y suelen hacerse a la altura de la sien o bien a un lado en la nuca, pudiendo hacerse rectas o bien con una cierta inclinación ya sea hacía arriba o hacía abajo.
Las rayas son lo último que se hace tras completar el corte de pelo que quiera hacerse el cliente. Lo más común es que se marquen en primer lugar la forma o bien con las tijeras, o bien directamente con la máquina cortapelos equipada con una cuchilla de corte en forma de “T”, y una vez marcada se suele repasar con la navaja para limpiar mejor la zona y que sea más visible, aunque no siempre es necesario esto último, depende en parte de la densidad del pelo del cliente o de lo detallistas que quiera ser el barbero o peluquero masculino.
Si te atreves y tienes claro como las quieres acércate y cuéntame o traeme alguna foto si puedes y encantado te hago esas rayas. Pasate por La Barbería de Santo Domingo y preguntame.
Ismael, The Barber